El show: presión alta, golazos y un olímpico para la historia
El partido arrancó parejo, pero Nacional encontró el camino con su sello: recuperación agresiva y bandas profundas. Juan Bauza abrió la cuenta al 36’, tras una presión bien ejecutada que desordenó al fondo americano. En el complemento, Matheus (Mateus) Uribe estiró la ventaja con un derechazo en plena área; el golazo olímpico de Juan Manuel Rengifoencendió el estadio y Alfredo Morelos clavó el cuarto con un remate cruzado de manual. Para el descuento, Yojan ‘Papula’ Garcés sacó un latigazo al 82’ que venció a David Ospina. Marcador final: 4–1.
Claves tácticas del golpe en la mesa
- 
Bloque corto, recuperación inmediata: Nacional cortó líneas de pase y ahogó la salida roja; así nació el 1–0.
 - 
Extremos profundos, amplitud constante: la espalda de los laterales de América sufrió todo el juego. (Resumen y crónica coinciden en el dominio territorial).
 - 
Efectividad brutal: cuatro llegadas claras convertidas en cuatro golpes anímicos.
 
¿Y ahora? Vuelta confirmada, cuentas claras
La revancha será el jueves 13 de noviembre en el Pascual Guerrero (Cali), 8:00 p. m.: América necesita tres goles para igualar la serie y forzar penales; con cuatro o más, pasaría directo. Nacional, con perder hasta por dos, clasifica. Termómetro de la serie
- 
Favorito momentáneo: Nacional, por ventaja amplia y rendimiento creciente. (4–1 en la ida, semifinal casi encarrilada).
 - 
Ajustes urgentes para América: subir líneas sin suicidarse atrás, corregir balón parado (¡ojo al olímpico!) y mejorar la primera entrega para no regalar transiciones.
 
Frase para el recuerdo
“La llave se juega con la cabeza y con la pelota quieta”: el Atanasio lo gritó con ese olímpico que ya pide cuadro.
Minuto a minuto
- 
36’ Bauza (1–0)
 - 
50’ Uribe (2–0)
 - 
65’ Rengifo, gol olímpico (3–0) Sí, leíste bien: gol olímpico en semifinales. Rengifo (sub-20) la puso cerrada, envenenada y adentro. Pura técnica.
 - 
67’ Morelos (4–0)
 - 
81’ Garcés (4–1)